top of page

Fundesem renueva centro de formación comunitario

  • Foto del escritor: Esto es Noticioso
    Esto es Noticioso
  • 29 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

La medida ayudará a impulsar la conservación de los manatíes en Izabal.


Guatemala, 20 de septiembre de 2024. La Fundación para el Desarrollo de Zonas Secas y Semiáridas de Mesoamérica (Fundesem) ha dado un paso importante de conservación ambiental al llevar a cabo el proyecto de  remozamiento en la infraestructura del Centro de Formación Comunitario y Estación de Investigación y Monitoreo en el Parque Nacional Río Dulce, Izabal.


Estos trabajos se realizaron en la “Estación Camelias”, incluyeron la renovación total del techo, anteriormente deteriorado, garantizando la seguridad y funcionalidad del centro.


Además, se instalaron nuevos pasamanos y se restauró el piso del muelle de madera por donde desembarcan  investigadores y visitantes que se dirigen al centro. El objetivo es contribuir a  garantizar la seguridad de las personas que transitan constantemente en este lugar.


"Este proyecto es un esfuerzo conjunto para apoyar la labor del Consejo Nacional de Áreas Protegidas y fortalecer la conservación del manatí, una especie única que contribuye a la conservación del ecosistema guatemalteco. Con la creación de la “Casa Manatus”, nuestro nuevo Centro de Monitoreo e Investigaciones buscamos no solo proteger a esta especie, sino también involucrar a las comunidades locales en su preservación", expresó Antonio Urrutia, asesor de Fundesem.


Las instalaciones del centro habían sido afectadas por el clima y la falta de mantenimiento, por lo que este remozamiento integral es un paso  para cumplir los objetivos de Fundesem. 


Este esfuerzo no solo busca revitalizar la estación, sino también crear un espacio que fomente la educación ambiental, la colaboración comunitaria, y la investigación aplicada, contribuyendo de manera significativa a la sostenibilidad de la región en los próximos años.


Este proyecto busca promover la capacitación de las comunidades locales en temas clave relacionados con la preservación de los ecosistemas y resiliencia climática en el caribe guatemalteco. Además, permitirá realizar investigaciones científicas de calidad para monitorear los impactos del cambio climático en nuestra biodiversidad y territorio.

Comments


bottom of page