top of page

COGUAPLAST y AGEXPORT realizan otra edición de Green Ideas

  • Foto del escritor: Esto es Noticioso
    Esto es Noticioso
  • 22 ago 2024
  • 3 Min. de lectura

Marcos Arimany, Director de la Comisión de Plásticos AGEXPORT; Gerente Ambiental de Cámara de Industria, Daniel García; Aida Fernández, Gerente del Sector de Manufacturas; Gabriel Biguria, Presidente de AGEXPORT; Dr Edwin Castellanos, Viceministro de Recursos Naturales y cambio Climático; Olga Orellana, Presidente de la Comisión de Plásticos AGEXPORT/COGUAPLAST; Fanny D Estrada, Directora de Relaciones Institucionales AGEXPORT; Netzer Castillo, Director de la Comisión de Plásticos Agexport.

 

La Comisión Nacional del Plástico, COGUAPLAST y la Comisión de Plásticos

de AGEXPORT buscaron facilitar alianzas y fomentar prácticas sostenibles

a través de la plataforma Green Ideas 2024.  

 

Guatemala, 22 de agosto de 2024. Las logísticas verdes y prácticas sostenibles son esenciales para el futuro del Sector de Plásticos. Adoptarlas contribuye a reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro. En esa transformación, la Comisión Nacional del Plástico, COGUAPLAST y la Comisión de Plásticos de AGEXPORT realizaron otra edición de Green Ideas, la plataforma de capacitación, actualización e intercambio de iniciativas que están aportando al reciclaje y responsabilidad ambiental.

 

“Como Sector de Plásticos de Guatemala, nos hemos adaptado a los cambios globales. Desde hace más de seis años hemos trabajado en promover la conciencia ambiental y fomentar las prácticas sostenibles en empresas y comunidades. Estas acciones las hemos asumido para cumplir con las normativas internacionales y para responder a las crecientes demandas del mercado global. En este esfuerzo, Green Ideas 2024 ha sido fundamental, como un espacio de formación e intercambio de prácticas sostenibles”, comentó Olga Orellana, Presidente de la Comisión de Plásticos AGEXPORT y de COGUAPLAST

 

Esta nueva edición de Green Ideas albergó a 17 de expositores con servicios y productos innovadores que están contribuyendo a la implementación de procesos sostenibles y ambientalmente responsables, tales como: producto terminado plástico con material reciclado y servicios ambientales y buenas prácticas sostenibles en la Industria de Plástico.


“Estamos muy agradecidos con las instituciones y organizaciones que participaron en las Expo Conferencias Ambientales. Gracias al MARN, AMBEV, GREPSA, FQB Laboratorios, Biotrash, Biorem, La Recicladora, Pacto Global, SGS, ALGI, GEO Ambiente, CIG, INGRUP, AVIENT, POLYTEC, GUATEPLAST y Green Development”, indicó Orellana.


El programa de conferencias abarcó temas como: políticas y regulaciones en economía circular; empaque circular; modelos de negocios circulares; logística verde; estrategias empresariales para la reducción de huella de carbono; compliance en los procesos; certificaciones y estándares para el Sector de Plásticos; alianzas y colaboraciones para la sostenibilidad y economía circular; líderes de la sustentabilidad en la Industria del Plástico; science based targets y, por último, empresas sustentables.


“Economía circular es uno de los modelos que es aplicado por las empresas de la Industria del Plástico de Guatemala. Las empresas buscan aportar, con el fin de crear un futuro más sostenible y asegurar que la industria se mantenga competitiva”, aseguró Olga Orellana, Presidente de la Comisión de Plásticos AGEXPORT y de COGUAPLAST


Sector de Plásticos de Guatemala ha exportado más de US$240 millones


Según análisis y datos recabados por la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT, el Sector de Plásticos de Guatemala ha exportado, durante el 2024, US$240,200,145. Con respecto a las exportaciones del 2023, se registró un total de US$577,698,069.


“Somos un Sector que representa un gran valor para el país. Continuaremos trabajando en nuestra estrategia, para alcanzar nuevos mercados internacionales, tal como lo estamos haciendo en mercados clave, entre ellos: El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y México”, concluyó Orellana.

Comments


bottom of page