top of page

Sectores público y privado impulsan comercio seguro y competitivo

  • Foto del escritor: Esto es Noticioso
    Esto es Noticioso
  • 2 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

 

Guatemala, 2 de septiembre de 2024. Por sexto año consecutivo se lleva a cabo el Congreso Internacional del programa Operador Económico Autorizado (OEA), en esta ocasión bajo el lema: “Impulsando un comercio seguro y competitivo: El futuro del OEA”, con el objetivo de continuar impulsando el programa con los actores de la cadena logística nacional e internacional.

 

El VI Congreso Internacional OEA fue inaugurado por la ministra de Economía, Gabriela García; el Intente de Aduanas, Edwin Curtidor Juárez; la Viceministra de Ingresos y Evaluación Fiscal del Ministerio de Finanzas Públicas, Patricia Carolina Joachín; el presidente de la Cámara de Industria de Guatemala, Raúl Bouscayrol; y el Vicepresidente de AGEXPORT, Francisco Ralda, con el acompañamiento de los presidentes de AmCham, Rodolfo Sáenz, y CAMEX, Marcio Cuevas, como muestra del compromiso interinstitucional.

 

Además, participó de manera virtual el Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Ian Saunders, quien compartió la visión de este alto organismo para los OEA del mundo.

 

Durante el desarrollo del Congreso, se espera la participación de más de 350 personas, que serán parte de una serie de conferencias y paneles con expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán experiencias, mejores prácticas y las ventajas competitivas que obtienen al ser parte del programa OEA.

 

Entre los temas que se abordarán, destacan:

 

  • OEA en República Dominicana y Guatemala.

  • Los beneficios del OEA en Guatemala.

  • La figura OEA: facilitando el comercio.

  • OEA como una ventaja competitiva para importadores y exportadores.

  • El futuro del OEA enfocado en las Pequeñas y Medianas Empresas.

 

Además, como muestra del compromiso del Estado de Guatemala con la competitividad del país, durante el desarrollo del evento se firmará un protocolo interinstitucional entre la SAT y los ministerios de Gobernación, Agricultura, Ganadería y Alimentación, y Salud Pública y Asistencia Social, con el fin de continuar impulsando el trabajo interinstitucional y promover la facilitación del tránsito de mercancías de las empresas OEA habilitadas.

 

El programa OEA surge en el marco de la facilitación del comercio y busca simplificar los procedimientos, agilizar el despacho de carga, así como reducir el porcentaje de verificación de mercancías, prioridad en controles aduaneros, entre otros. En Centroamérica, actualmente, hay 213 empresas habilitadas bajo la figura OEA, de las cuales 110 son de Guatemala.

 

El VI Congreso Internacional OEA fue organizado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la Asociación de Exportadores de Guatemala, (AGEXPORT) a través de la Comisión de Servicios Integrados al Exportador (SIEX), la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AMCHAM), la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la Gremial Logística (GLG) y la Cámara de Comercio Guatemalteco Mexicana (CAMEX), con el apoyo financiero del Programa Alimentos para el Progreso (Food for Progress) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) a través de Proyecto Agricultural Trade & Climate Smart Innovations (ATraCSI), en alianza estratégica con el sector público y privado, para fortalecer la interoperabilidad regional.

Comments


bottom of page